ACTIVIDAD EN CLASE

1. Escribe que es un circuito en serie.
2. Escribe y explica cada uno de los elementos que componen el circuito en serie, con su respectiva imagen.
3. Investiga y explica 3 aplicaciones del circuito en serie.
4. Escribe la experiencia que tuviste en la realización o construcción del circuito entero.




.SOLUCION:


1. Un circuito en serie es aquel en el cual la conexión de los elementos se realiza uno seguido del otro; es decir, en secuencia. En estos circuitos la corriente eléctrica circula a través de un único camino, desde la fuente generadora de energía hacia los componentes que constituyen el ensamblaje (resistencia, condensadores, inductores, interruptores, etc.).El circuito en serie consiste en una malla de circulación a través de la cual se van registrando caídas de tensión y consumos de corriente dependiendo de las demandas de energía de los componentes conectados.






2. BATERIAS 9V: Las baterías son aparatos electroquímicos que convierten la energía química en energía eléctrica. Están compuestas por un conjunto de células electrolíticas utilizadas para suministrar una provisión de corriente eléctrica continua o directa. Hay células primarias y células secundarias. 
Las células primarias ordinariamente llamadas pilas producen electricidad en un proceso químico irreversible, y es necesario eliminarlas y sustituirlas cuando se agotan. Las células secundarias o acumuladoras actúan de acuerdo con un principio reversible, y es posible recargarlas conectándolas con otra fuente adecuada de corriente eléctrica.
Todas las células tienen dos electrodos sumergidos en un electrólito. El electrólito es una sustancia, a menudo líquida, que conduce electricidad gracias a su disociación en elevado número de iones. Éstos son átomos que han perdido o ganado electrones, y por lo tanto tienen una carga eléctrica. Algunos ejemplos de electrólitos son las soluciones de ácidos, bases y sales.
Cuando dos electrodos apropiados se sumergen en un electrólito, un exceso de electrones aparece en un electrodo (negativo) y una deficiencia en el otro (positivo). La diferencia de potencial eléctrico entre los dos electrodos origina el flujo de una corriente eléctrica en un circuito externo que vincula a los dos electrodos. El flujo de electrones se produce de negativo a positivo, pero por convención y a consecuencia de razones históricas (los electrones se descubrieron mucho después del invento de las células eléctricas) afirmamos que la corriente fluye de positivo a negativo.





INTERRUPTOR:  Un interruptor eléctrico es un dispositivo que permite desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. En el mundo moderno sus tipos y aplicaciones son innumerables, desde un simple interruptor que apaga o enciende una bombilla, hasta un complicado selector de transferencia automático de múltiples capas, controlado por computadora.
Su expresión más sencilla consiste en dos contactos de metal inoxidable y el actuante. Los contactos, normalmente separados, se unen mediante un actuante para permitir que la corriente circule. El actuante es la parte móvil que en una de sus posiciones hace presión sobre los contactos para mantenerlos unidos.




BOMBILLA: Bombilla es el diminutivo de bomba. El concepto puede emplearse para nombrar al objeto de cristal que, con un hilo de tungsteno, platino u otro material en su interior que se vuelve incandescente con el paso de la corriente de la electricidad, se utiliza para nombrar.



SOPORTE PARA BOMBILLA: El casquillo es la parte de la bombilla que encaja dentro del portalámparas. Suele estar construida con algún tipo de metal u otro material que permita el paso de electricidad a la bombilla. Mostramos en esta página como entender la nomenclatura que en el envase de las bombillas se refiere al tamaño y las características de su casquillo.





CABLE CONDUCTOR: Es un material que permite fácilmente el paso de la corriente eléctrica por él, o lo que es lo mismo, el paso de los electrones. Se utilizan para transportar de un sitio a otro la corriente eléctrica (transmisión de energía eléctrica). Normalmente a los conductores con su funda aislante la gente les suele llamar Cables o Cables Eléctricos. Realmente el conductor es la parte interior del cable.



3. .- series de navidad; en donde se conectan una cantidad de pequeños focos en serie de una capacidad de voltaje baja, de manera que la suma de voltaje de estos focos soporte la tension de la red de corriente alterna de la casa 
2.- botoneras de paro de emergencia; en la maquinaria y equipos peligroso, los botones de paro de emergencia se conectan en una linea en serie y en estado normalmente cerrado, de manera que al apretar cualquier a de estos se abra el circuito y el equipo se pare. 
3.- bancos de baterias; es muy comun encontrar pilas o baterias conectadas en serie para sumar su voltaje y así poder alimentar equipos que requieren de valores mayores de voltaje, esto va desde juguetes, lamparas de mano, hasta UPS de gran cantidad de potencia. 



CABLE PARA BATERIA 9V:
El conector para batería Arduino permite conectar directamente una batería de 9 volts (cuadrada) a la toma de alimentación (jack) de una tarjeta Arduino. Es una forma práctica de alimentar tus circuitos para pruebas, donde un puerto USB o una toma eléctrica no estará disponible, por ejemplo, mientras le enseñas al profesor tus circuitos o mientras realizas pruebas con un módulo de radio frecuencia.
Recomendamos este producto para uso temporal del arduino, ya que las baterías cuadradas no son famosas por tener una gran capacidad ni densidad de energía, lo cual haría que se agotaran rápidamente si se dejan conectadas de forma indefinida.
3. 
1.- Series de navidad: en donde se conectan una cantidad de pequeños focos en serie de una capacidad de voltaje baja, de manera que la suma de voltaje de estos focos soporte la tensión de la red de corriente alterna de la casa
2.- Botoneras de paro de emergencia: en la maquinaria y equipos peligroso, los botones de paro de emergencia se conectan en una línea en serie y en estado normalmente cerrado, de manera que al apretar cualquier a de estos se abra el circuito y el equipo se pare.
3.- bancos de baterías:  es muy común encontrar pilas o baterías conectadas en serie para sumar su voltaje y así poder alimentar equipos que requieren de valores mayores de voltaje, esto va desde juguetes, lamparas de mano, hasta UPS de gran cantidad de potencia.
4.- Capacitores en serie: se utilizan cuando este circuito requiere reducir la capacitancia y soportar valores de voltaje mas elevados
5.- Bobinas en serie: en motores, transformadores y aparatos eléctricos generalmente que utilizan dos voltajes diferentes por ejemplo 220/440v , lo que hacen es que tienen la opción de conectarse en paralelo para el voltaje menor y cambiar esta conexión a serie para cuando requiere conectarse a voltaje mayor.



4. Mi experiencia fue bastante buena, ya que aparte de que me divertí bastante en la elaboración de este  circuito porque me parecía muy interesante ver como todo funcionaba con solo un par de cables, pilas, y bombillas. Además de eso me parece que me quedo bastante claro la diferencia entre un circuito en serie y un circuito en paralelo.
en conclusión puede decir que este tipo de actividades me gustan demasiado porque hay veces en que el circuito no enciende o no funciona como debería, entonces intento e intento hasta que el circuito funcione correctamente, lo cual me enseña a que no debo rendirme hasta lograr mi objetivo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Investigación sobre la electricidad

Plan de Clase

Actividad