Trabajo de refuerzo elementos mecánicos1. Investiga y escribe que es un mecanismo2. Investiga y explica cada uno de los elementos mecánicos existentes con su respectiva imagen3. Consulta y escribe que es una maquina simple4. Explica cinco maquinas simples con su respectiva imagen5. Explicar los tipos de palanca y da tres ejemplos de cada uno con su respectiva imagen
Solución:
1. los mecanismos son elementos destinados a trasmitir o transformar desde un elemento motriz a un elemento conducido, con la función de permitir al ser humano realizar determinados trabajos con mas comodidad y menos esfuerzo.
2. Ejes: Es un elemento constructivo destinado a guiar el movimiento de rotación a una pieza o a un conjunto de piezas, como una rueda o un engranaje.
El perno: El perno o esparrago es una pieza metálica larga de sección constante cilíndrica, normalmente hecha de acero o hierro. Esta relacionada con le tornillo perro tiene un extremo de cabeza redondeada .
Los remaches: Es un elemento de fijación que se utiliza para unir de forma permanente dos o mas piezas. Consiste en un tubo cilíndrico que en su fin dispone de una cabeza, las cabezas tienen un diámetro mayor que el resto del remache.
Arandelas: Es un disco delgado con un agujero, por lo común en el centro.
normalmente se utiliza para soportar una carga de apriete, entre otros usos puede estar el de
espaciador, de resorte, dispositivo indicador de recarga y como dispositivo de seguro.
dos elementos que tienen que ser solidarios entre si para evitar que se produzcan deslizamientos
de una pieza sobre la otra
Las poleas: Dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir fuerza.
Se trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y rallada en su borde
que con ele concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal.
Los engranajes: Se denomina engranaje o ruedas dentadas ala mecanismo utilizado para transmitir
potencia de un componente a otro dentro de una maquina.
3.Es un dispositivo en el que tanto la energía que se suministra como la que se produce se encuentran
en forma de trabajo mecánico, y todas sus partes son sólidos rígidos.
4. La rueda: La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una maquina simple y forma parte del conjunto denominado elementos de maquinas.
La palanca: es una maquina simple que tiene como función transmitir una fuerza y un desplazamiento. Está compuesta por una barra rígida que puede girar libremente alrededor de un punto de apoyo llamado fulcro.
La palanca: es una maquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
El tornillo: Se denomina tornillo a un elemento u operador mecánico cilíndrico con una cabeza, generalmente metálico, aunque pueden ser de madera o plástico, utilizado en la fijación temporal de unas piezas con otras, que está dotado de una caña roscada con rosca triangular.
El torno:Se denomina torno a un conjunto de maquinas y herramientas que permiten mecanizar piezas de forma geométrica de revolución.. Estas máquinas-herramienta operan haciendo girar la pieza a mecanizar (sujeta en el cabezal o fijada entre los puntos de centraje.
5.
Palancas de primer grado
Son aquellas en donde el fulcro o punto de apoyo se sitúa entre la potencia y la resistencia. En el caso de una palanca de primer grado como podría ser un sube y baja o una balanza, para elevar un objeto que se halle al extremo opuesto de donde ejercemos la fuerza, se necesitaría una cierta cantidad de esfuerzo o potencia para elevar el peso ubicado al otro extremo, pero si el fulcro o punto de apoyo se moviera hacia el peso a mover, entonces aumentaría la distancia a recorrer, pero disminuyendo correlativamente la fuerza necesaria para elevar el peso del otro extremo, de una manera considerable. Es el tipo de palanca que solemos utilizar por ejemplo al manejar una pala, la pala es la palanca en sí, la tierra que pretendemos levantar es la carga, y el punto sobre el suelo donde se apoya la pala, sería el fulcro, y aplicamos la fuerza en el extremo de la pala para poder elevar la carga, así también son las que solemos utilizar para abrir caja de embalajes o para levantar alguna piedra con una barreta.
1 2
3
Palanca de segundo grado: En estas la resistencia se ubica entre el fulcro y la potencia, en ellas el extremo en el cual se aplica la fuerza se halla más alejada del fulcro que la carga, esta se desplaza menos que la fuerza aplicada, dando como resultado que lo que se ahorra en fuerza, se “gasta” en una mayor distancia. Son las que podemos observar en carretillas, abrelatas (destapa corcho latas), y cascanueces ente otros objetos comunes.
1 2
3
Palancas de tercer grado: En estas la potencia se halla localizada entre la resistencia y el punto de apoyo , suelen involucrar movimientos rotatorios en su aplicación. Es el caso por ejemplo de la palanca que hacemos al mover el brazo para elevar algún peso, esto porque el codo recibe la fuerza de los músculos flexores y la resistencia la percibe el antebrazo, que recibe el peso o carga, así también el movimiento de palanca que se realiza al utilizar una engrapadora, donde la fuerza aplicada suele ser superior a la fuerza a vencer.
1 2
Comentarios
Publicar un comentario